8. Tipos de músculos
Tipos de músculos del cuerpo humano
Por el tipo de fibra muscular:
Músculos
extensores: son
antagonistas de los músculos flexores, la relajación del bíceps braquial
determina la extensión del brazo, donde los huesos involucrados se separaban
entre sí.
Músculos pronadores: realizan movimientos de rotación hacia adentro o hacia abajo, como al girar el antebrazo para que la mano quede con el dorso hacia arriba.
Tipos de músculo
Músculo
esquelético: son
músculos unidos a los huesos y son los que van a hacer que estos
huesos se muevan. El músculo es el elemento activo del movimiento y el hueso, el pasivo. Este tejido también se llama estriado voluntario debido a las estrías que atraviesan de una parte a otra, que se ven al microscopio y porque es posible el control voluntario de estos músculos. Este tipo es el más abundante y puede ser, más o menos, el 40% del peso corporal total.
huesos se muevan. El músculo es el elemento activo del movimiento y el hueso, el pasivo. Este tejido también se llama estriado voluntario debido a las estrías que atraviesan de una parte a otra, que se ven al microscopio y porque es posible el control voluntario de estos músculos. Este tipo es el más abundante y puede ser, más o menos, el 40% del peso corporal total.
Músculo
liso o visceral: se
encuentra en las paredes de las víscera huecas (ejemplo: estómago, intestinos,
vaso) y van a hacer que las sustancias que pasan por esas vísceras (ejemplo:
sangre, comida) se muevan, También se le llama estriado involuntario, ya que no
presenta estrías y está controlado de forma involuntaria.
Músculo
cardíaco: es el
que contribuye la pared del corazón y el que va a hacer posible que éste se
mueva. También se le llama estriado involuntario ya que presenta una estructura
estriada y esta controlado de forma involuntaria.
Por la ubicación: Superficiales y profundos.
Por la forma: Largos, Anchos, Cortos, Esfinterianos, Orbiculares.
Músculos
largos: son
delgados en sus extremos y anchos en la parte media. Se ubican cerca de los
huesos largos de las extremidades superiores (músculo bíceps branquial, tríceps
branquial) y las extremidades inferiores (músculo cuádriceps femoral).
Músculos
anchos y planos: ubicado
en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades. Tienen
forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Ejemplo: músculos
pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma, etc.
Músculos
cortos: se
ubican sobre los huesos cortos y generan movimiento potentes. Los músculos
cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales
vertebrales, en la mandíbula, etc.
Músculos
esfinterianos: son
músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y relajarse para
permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos de
los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos. De
acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios (uretral externo, anal externo)
o involuntarios (esfínter de Oddi del intestino delgado, esfínter anal
interno).
Músculos
orbitales: son
músculos redondos con orificio en la parte central que se cierra cuando el
músculo se contrae. Ejemplo: músculos orbiculares de los párpados y de los
labios.
Por el tipo de movilidad: Voluntarios e involuntarios
Un
importante grupo de músculos estriados llamados esqueléticos se unen a los
huesos por medio de tendones, permitiendo una movilidad voluntaria. El otro
grupo, que no se relaciona con los huesos, pertenece a los músculos viscerales
presentes en diversos órganos como el corazón, intestinos, útero y vasos
sanguíneos, la movilidad de los músculos viscerales es involuntaria puesto que
no está bajo el control del individuo.
Por el tipo de fibra muscular:
Lisos
Estriados
esqueléticos
Estriados
cardíacos.
Por la función: Flexores, Extensores, Aductores, Abductores, Pronadores, Supinadores.
Músculos
flexores: son
aquellos músculos que permiten realizar
movimientos de flexión (acortar o doblar). La contracción de uno o más músculos flexores produce que los huesos se aproximen entre sí, como al tocarse el hombro con los dedos del mismo lado o cerrar la mano en forma de puño. La contracción del músculo bíceps braquial acerca los huesos radios y cúbito (antebrazo) al húmero (hueso del brazo).
movimientos de flexión (acortar o doblar). La contracción de uno o más músculos flexores produce que los huesos se aproximen entre sí, como al tocarse el hombro con los dedos del mismo lado o cerrar la mano en forma de puño. La contracción del músculo bíceps braquial acerca los huesos radios y cúbito (antebrazo) al húmero (hueso del brazo).

Músculos
aductores: es un
movimiento de aproximación de un miembro o un órgano a la línea media del
esqueleto. Se efectúa por medio de uno o varios músculos aductores. Los
músculos aductores de la cadera aproximan los muslos hacia la línea media del
cuerpo, mientras que de los ojos hacen lo propio al orientarlos hacia la nariz.
Músculos
abductores: son
antagonistas de los músculos aductores,
ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un miembro o un órgano se alejan del plano medio. Dejando los brazos caídos, el músculo deltoides ubicado en los hombros permite la elevación (abducción) de los brazos, los músculos abductores de los muslos hacen posible separar las extremidades inferiores del plano medio.
ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un miembro o un órgano se alejan del plano medio. Dejando los brazos caídos, el músculo deltoides ubicado en los hombros permite la elevación (abducción) de los brazos, los músculos abductores de los muslos hacen posible separar las extremidades inferiores del plano medio.
Músculos pronadores: realizan movimientos de rotación hacia adentro o hacia abajo, como al girar el antebrazo para que la mano quede con el dorso hacia arriba.
Músculos
supinadores: opuesto
a los músculos pronadores, permiten colocar la mano con la palma hacia arriba
cuando se rota el antebrazo.
En el
siguiente video encontrara una explicación animada de este tema.
Comentarios
Publicar un comentario