7. Los Músculos en el Cuerpo
El sistema muscular está formado por músculos esqueléticos voluntarios: tejido muscular esquelético y tejido conectivos que componen cada músculo.
Los músculos producen movimientos al ejercer fuerza en los tendones, que a su vez tiran de los huesos u otras estructuras, como la piel. La mayoría de los músculos cruzan al menos una articulación y se fijan en los huesos que la forman.
El movimiento del cuerpo es producido por la contracción de los músculos voluntarios. Esas contracciones son hechas efectivas por los tendones y huesos los cuales trabajan en común con los distintos músculos.
Funciones del sistema muscular
Desplazamiento corporal y el movimiento de estructuras.Las células musculares producen calor por las reacciones metabólicas que se llevan a cabo.
Es responsable de la actitud postural y de la estabilidad del cuerpo, ya que junto al sistema óseo controla el equilibrio durante las distintas actividades que se realizan a diario.
Los músculos también están involucrados en las manifestaciones faciales (mímica) que permite expresar los diferentes estímulos que provienen del medio.
La contracción muscular
Los músculos pueden contraerse y relajarse, con lo cual tienen
propiedades elásticas, el movimiento se produce por la actuación de músculos que funcionan de a pares, donde un grupo es agonista y el otro antagonista. Los músculos agonistas o motores inician el movimiento en una dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el efecto opuesto. Ejemplo: al flexionar el brazo, donde el bíceps actúa como agonista y el tríceps como antagonista.
Tipos de contracciones
Isométrica (estática): Sucede cuando el músculo se activa sin que se modifique su longitud, se produce al hacer fuerza sin movimientos, ejemplo: al sostener objetos pesados con las manos o al intentar empujar una pared.
Auxotónica: Son contracciones mixtas, durante el acortamiento del músculo se producen simultáneamente una contracción isotónica y una isométrica, por ejemplo: cuando hacemos ejercicio y trabajamos con elásticos esto es lo que sucede.
Isotónica: la resistencia debe variar adaptándose a la fuerza ejercida sobre ella, para que se produzca una misma tensión muscular en todo el recorrido articular a velocidad constante. Se divide en Isotónita excéntrica e Isotónica Concéntrica.
Isotónica excéntrica: Cuando los puntos de inserción de un músculo se alejan entre sí. por ejemplo: llevar un vaso de agua desde la boca hasta la mesa. (inserción muscular significa: sitio de fijación del otro tendón del músculo en el hueso).
Isotónica concéntrica: Cuando el movimiento hace que el músculo se acorte y sus extremos se acerquen. Ejemplo: los músculos de las manos al cerrarlas, los bíceps al flexionar el brazo.
Contusión y distensión muscular.
Contusión se produce por lesión violenta y directa sobre el músculo.Distensión hay separación parcial o completa de las fibras musculares, por lesión directa o contracción violenta del músculo contra resistencia.
Distribución muscular en el cuerpo humano.
Cabeza, cuello, tronco, extremidades superior e inferior.Músculos del dorso
En el siguiente video encontrara una explicación animada de este tema.
Comentarios
Publicar un comentario