6. Tejido óseo y Cartilaginoso

Tejido Óseo y Cartilaginoso

Tejido Óseo

Los huesos están formados primordialmente por tejido óseo, aunque éste este acompañado por tejido conectivo y tejido cartilaginoso.
El tejido conectivo forma el periostio y el endostio, membranas que revisten las superficies externas e internas de los huesos.

Las células formadoras del tejido óseo son los osteoblastos. Los osteoblastos segregan componentes de la matriz extracelular (MEC); son células con un importante desarrollo del reticulo endoplasmatico rugoso (RER). La matriz extracelular recibe el nombre de sustancia osteoide y contiene proteoglucanos, glicoproteínas y abundantes fibras colágenas.
A medida que se produce el depósito de matriz extracelular alrededor de tejido óseo, las laminillas óseas pueden relacionarse una con otras de diferente manera, determinando así dos variedades de tejido óseo: esponjoso y compacto.
Tejido óseo esponjoso: se disponen formando trabéculas, que consiguen distintas direcciones del espacio, en un tramo con huecos, semejantes a una esponja, en esos espacios se aloja la médula ósea, tejido blando cuya función, consiste en la formación de células sanguíneas.
Tejido óseo compacto: cada laminilla de tejido se superpone con sus vecinas sin dejar espacios.

 
Las dos variedades de tejido óseo se encuentran formando parte de los huesos cortos, planos y largos, distribuidas de la siguiente manera:

Tejido Cartilaginoso. 

El cartílago, junto al hueso son tejidos conjuntivos especializados.
El cartílago posee una matriz firma flexible que resiste las fuerzas mecánicas. La mayoría de los huesos largos se forma primero como cartílago que actúa como una plantilla y después se sustituye por hueso; este proceso se denomina osificación endocodral, casi todos los huesos planos se forman dentro de vainas membranosas y este forma de osteogénesis se conoce como osificación intramembrenosa.
el cartílago posee células llamadas condrocitos que ocupan pequeñas cavidades denominadas lagunas dentro de la matriz extracelular. La flexibilidad y la resistencia del cartílago a la comprensión le permite actuar como amortiguador y su superficie lisa permite el movimiento casi libre de fricción de las articulaciones, ya que cubre las superficies articulares de los huesos.
Clasificación del cartílago:



En el siguiente video encontraras una explicación a esta lectura.

Los siguientes dos videos tratan sobre esta lectura, pero por separado. (estos son por si tu quieres revisar por separado cada tema de la lectura).
En el siguiente video encontrara una explicación sobre el tejido oseo.
En el siguiente video encontrara una explicación sobre el tejido cartilaginoso.

Comentarios