2. Estructura y funcionamiento de las celulas Procariota y Eucariota.

Diversidad celular
Como bien sabemos, la célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Sin embargo, a pesar de compartir una serie de características esenciales en cuanto a estructura y función, no todas las células presentan el mismo nivel de complejidad, pudiéndose distinguir (tal como señalo Chatton en 1925), dos modelos diferentes: Células Procariotas y Células Eucariotas.
Ambos tipos tienen componentes comunes: 
Membrana plasmatica que las aísla del medio que las rodea y constituye la principal barrera selectiva para el intercambio de sustancias con el exterior.
Citoplasma es el medio interno líquido, contiene una serie de elementos (inclusiones y en el caso de las eucariotas, orgánulos) necesarios para el correcto funcionamiento de la célula.
Material genético son moleculas de ADN, que controlan el funcionamiento celular.En él se encuentra almacenada la información genética de un ser vivo.

Ademas ambos tipos de células realizan tres funciones vitales:
Nutrición capacidad de captar materia y/o energía del medio y transformarla en materia y energía propia.
Relación capacidad de captar y responder a estímulos del medio o de otras células.
Reproducción capacidad de duplicar su material genético y transmitirlo a células hijas, es decir transmiten la herencia.


Definición de Célula Procariota y Eucariota.
Procariota: es una palabra con raíces griegas que significa «antes de la nuez» refiriéndose al núcleo celular. Como lo indica el nombre, células procariotas son organismos sin núcleo o estructuras definidas por membranas.
Eucariota: es una palabra con raíces griegas que significa «verdadera nuez» indicando la presencia del núcleo en la célula, definida por una membrana. Las células de animales, plantas y hongos son de este tipo.

 

La Célula Procariota

 Estructura

Estructuralmente son más simples que las células eucariotas y se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La estructura procariota es característica y exclusiva de las bacterias (reino monera). La mayoría son de tamaño pequeño, desde menos de una micra hasta unas pocas micras. 
Micra: es la longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro. 

Presenta la siguiente estructura:
  • Membrana plasmática que delimita el citoplasma celular. Rodeando a la membrana existe una pared celular rígida responsable de la forma de la célula. La composición y estructura de la pared varía entre los principales grupos bacterianos.
  • Citoplasma de aspecto granuloso, con ribosomas y diversas inclusiones rodeadas o no de membrana (fundamentalmente con materiales de reserva de carbono, nitrógeno, fósfor, etc.)
  • Nucleoide situada en el centro de la célula y no separada del resto del citoplasma por membrana alguna (por ello no se considera un núcleo verdadero). 
Algunas bacterias contienen además otros elementos, cuya presencia o no, varía de unos grupos a otros:
    • Flagelos apéndices externos inplicados en el movimiento.
    • Pelos y fimbrias apéndices rígidos que participan en el intercambio de información genética (conjugación) o en la adhesión al hospedadopr.
    • Cápsulas y capas mucosas envolturas de naturaleza mucosa externa a la pared celular.
    • Sistemas internos de membrana aunque escasos entre las bacterias, algunas, como muchas bacterias autótrofas, presentan sistemas internos de membrana, conectados o no con la membrana celular y asociados en general con determinados procesos metabólicos.

 

La celula Eucariota  

Estructura

Excepto de las bacterias (reino monera), el resto de los seres vivos (reino protista, hongos, plantas y animales), presentan una organización celular eucariota.

Presenta la siguiente estructura:
  • Membrana plasmática
  • En ocasiones
  • Citoplasma
  • Ribosomas
  • Mitocondrias y cloroplastos
  • Las celulas eucariotas
  • por ultimo 


Diferencias entre células Procariotas y Eucariotas



En el siguiente video encontrara explicación de células Eucariotas y protaciotas.



La célula Eucariota y su división (animal y vegetal)
El siguiente archivo contiene información sobre célula animal y vegetal. 




Comentarios