16. Los virus
Los virus
El sector más tradicional en este aspecto considera que los seres vivos han de cumplir la teoría celular. Esta dice que la unidad básica de la vida es la célula, que estas han de nutrirse, reproducirse y relacionarse por sí mismas y que toda célula proviene de otra célula.
El otro sector define que los organismos vivos son aquellos que tienen material genético y que lo expresan de una manera u otra, sin las premisas de la teoría celular.
La visión tradicional deja fuera a muchos parásitos, puesto que no pueden vivir por sí solos, entre ellos los virus. La visión más moderna no es tan restrictiva y ubica estos parásitos dentro de los seres vivos.
Bueno porque el núcleo vírico está compuesto por ácido desoxiribonucleico (DNA o ADN) o ácido ribonucleico (RNA O ARN). Estas moléculas son las que conforman el material genético, que contiene la información necesaria para la vida, esta está contenida por los nucleótidos que pueden ser 5: ADENINA, TIMINA, URACILO, GUANINA, CITOSINA. La timina únicamente la encontramos en el ADN y el uracilo únicamente en el ARN.
Los virus no tienen codificada la información para muchas proteínas, así que no pueden multiplicarse solos, ni conseguir energía. Es por esta razón que tienen que infectar células. Estando dentro, secuestran las proteínas de la célula y las utilizan en beneficio propio, normalmente perjudicando la célula durante el proceso, así que hablamos de los virus como parásitos.
Escapan del mecanismo de reciclaje que utilizan las células para deshacerse de partículas.
Se fusionan con la vesícula que las células forman cuando capturan una partícula y así escapan de la destrucción.
Fusionan su envoltura con la membrana de la célula al contactar con los receptores, liberando su cápside al interior, sin ser internalizadas en vesículas.
¿Están vivos los virus?
La primera cosa que has de saber es que hay debate sobre si los virus son seres vivos o no. La discusión está motivada, principalmente por la definición de ser vivo.El sector más tradicional en este aspecto considera que los seres vivos han de cumplir la teoría celular. Esta dice que la unidad básica de la vida es la célula, que estas han de nutrirse, reproducirse y relacionarse por sí mismas y que toda célula proviene de otra célula.
El otro sector define que los organismos vivos son aquellos que tienen material genético y que lo expresan de una manera u otra, sin las premisas de la teoría celular.
La visión tradicional deja fuera a muchos parásitos, puesto que no pueden vivir por sí solos, entre ellos los virus. La visión más moderna no es tan restrictiva y ubica estos parásitos dentro de los seres vivos.
¿Qué son los virus?
Según dice la DIEC, los virus son ''parásitos endocelulares obligados de plantas, animales y bacterias'', es decir, están obligados a vivir dentro de otra célula. Pero, ¿por qué?Bueno porque el núcleo vírico está compuesto por ácido desoxiribonucleico (DNA o ADN) o ácido ribonucleico (RNA O ARN). Estas moléculas son las que conforman el material genético, que contiene la información necesaria para la vida, esta está contenida por los nucleótidos que pueden ser 5: ADENINA, TIMINA, URACILO, GUANINA, CITOSINA. La timina únicamente la encontramos en el ADN y el uracilo únicamente en el ARN.
Los virus no tienen codificada la información para muchas proteínas, así que no pueden multiplicarse solos, ni conseguir energía. Es por esta razón que tienen que infectar células. Estando dentro, secuestran las proteínas de la célula y las utilizan en beneficio propio, normalmente perjudicando la célula durante el proceso, así que hablamos de los virus como parásitos.
¿Cuál es la estructura de un virus?
Según la definición del DIEC, el virus tiene, además de material genético, una cubierta formada por proteínas, conocida también como cápside. Diferenciamos cuatro tipos de estructura de los viriones según su cápside:- Icosaedros desnudos
- Icosaedros con envoltura
- Helicoidales desnudos
- Helicoidales con envoltura
¿Cómo entran los virus en las células?
Los viriones interactúan con las proteínas de la membrana (conocidas como receptores) para entrar.Escapan del mecanismo de reciclaje que utilizan las células para deshacerse de partículas.
Se fusionan con la vesícula que las células forman cuando capturan una partícula y así escapan de la destrucción.
Fusionan su envoltura con la membrana de la célula al contactar con los receptores, liberando su cápside al interior, sin ser internalizadas en vesículas.
¿Qué hacen los virus dentro de las células?
De manera general, el proceso de infección de un virus tiene los siguientes pasos:- Interacción y reconocimiento del virión y la célula
- Entrada a la célula
- Transcripción de los genes víricos a moléculas de ARN mensajero (mARN)
- Traducción de los mARN en proteínas víricas
- Replicación del genoma del virus
- Montaje de ls proteínas víricas y empaquetamiento del genoma, formando viriones
- Salida de los viriones de la célula
En el siguiente video encontrará explicación animada acerca de este tema.
Comentarios
Publicar un comentario