12. Especies en peligro de extinción

Especies en peligro de extinción


1). Tigrillo o gato tigre. El tigrillo (Leopardus wiedii) es un felino nocturno que habita en los más profundo de las selvas. Trepa árboles con facilidad gracias a sus fuertes extremidades, las cuales también le permiten cazar a sus presas, su pelaje es corto, fino y posee una gran cantidad de rosetas semejantes al leopardo, las cuales le sirven como camuflaje a la hora de acechar, pues se confunden con los arbustos.
Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva para el consumo de su carne y al uso de sus pieles para la creación de diversos artículos.

 

2). Mono aullador negro guatemalteco. El mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra) se encuentra no solo en Guatemala, sino también en México y Belice. Prefiere vivir en las selvas, donde se alimenta de flores, frutos y hojas de todo tipo. Se caracteriza por pesar hasta 12 kilos, presentar un pelaje negro y una cola prensil.
Se encuentra en peligro de extinción en Guatemala y el resto de países que habita debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.


3). Cocodrilo moreletti. El cocodrilo moreletti (Crocodylus moreletti) es un reptil que mide hasta 4 metros de largo en su edad adulta, aunque al nacer no supera los 30 centímetros de largo.  Su piel es verdosa con líneas en todo el cuerpo, además posee una cabeza aplanada y triangular con una fuerte mandíbula llena de dientes.
Se encuentra en peligro de extinción en Guatemala y México (países en los que habita) debido a la caza furtiva para el consumo de su carne y la fabricación de diversos productos con su piel.



4). Rana espinosa de Guatemala. La rana espinosa (Plectrohyla guatemalensis) es un anfibio que se encuentra repartido en algunas zonas de Guatemala, México y Honduras. Mide tan solo 52 milímetros y presenta una coloración entre verde opaco y castaño rojizo, con manchas negras en todo el cuerpo.
Está desapareciendo debido a la destrucción de su hábitat y al efecto de distintas enfermedades provocadas por hongos que afectan a los anfibios.




5). Salamandra guatemalteca. La salamandra guatemalteca(Dendrotriton rabbi) es una especie que en la actualidad solo puede encontrarse en una pequeña zona del país, por lo que se la considera en peligro crítico de extinción, habita en los bosques húmedos y presenta una coloración oscura y brillante en todo su cuerpo.
Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat.



 
6). Oso hormiguero. El oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) es un mamífero de hocico largo y angosto, similar a un tubo, con una coloración de pelaje que puede variar entre tonos grisáceos y castaños co líneas o manchas blancas o negras. Su pelo es largo en zonas como las patas y la cola. Se alimenta de termitas y hormigas que atrapa directamente en sus nidos gracias a las enormes garras que posee en las patas delanteras, junto con una lengua que mide 60 centímetros, habita en sabanas, selvas y bosques donde existen gran cantidad de hormigueros o termiteros.
Es otro animal en peligro de extinción de Guatemala debido a la alteración de su hábitat natural y la dificultad para reproducirse, además es víctima de la caza para el consumo de su carne y para venderlo a zoológicos de todo el mundo.




 

7). Pavo ocelado. El pavo ocelado (Meleagris ocellata) es un ave muy similar al pavo real, sin embargo se diferencia de este por una protuberancia que sobresale de su cabeza. Su plumaje es una combinación de hermosuras tonalidades, en las cuales se encuentra el marrón, azul y blanco, además de tonos verdes y negros, su cabeza es azul celeste con manchas rojas cerca de sus ojos, mientras que su protuberancia destaca el naranja. Habita en bosques tropicales y es un ave voladora, raras veces despega del suelo, por lo regular lo hace cuando llega la hora de descansar, elige lo alto de los árboles para alejarse de depredadores.
Se encuentra amenazada por la caza indiscriminada y al destrucción de su hábitat.


8). Quetzal. El quetzal (Pharomachrus mocinno) ave nacional de Guatemala, se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, producto de la tala indiscriminada para urbanizar y crear espacios de cultivos. 
Posee un plumaje verde brillante mezclado con diversos colores, como azul, morado, rojo y amarillo, lo que le da un estilo único y una apariencia hermosa. En la antigüedad, el quetzal era un símbolo de luz y bondad, incluso lo consideraban el Dios del aire.


 

Hay más animales en peligro de extinción que solo haré mención de su nombre para no alargar mucho la lectura.
9). Mono araña (Ateles geoffroyl)
10). Tapir (Tapirus bairdi)
11). Salamandra de los Cuchumatanes (Bradytriton silus)
12). Iguana de Motagua (Ctenosaura palearis)
13). Jaguar (Panthera onca)
14). Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
15). Puma (Concolor)
16). Pavo de cacho (Oreophasis derbianus)
17). Guacamaya roja (Ara macao)
18). Lagartija dragoncito del árbol (Abronia)



En el siguiente video encontrara una explicación acerca de esta lectura. 

Comentarios