11. Adaptación y Extinción de las especies

Adaptación y Extinción de las especies

Adaptación 
Es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también el cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno. Este proceso tiene lugar durante muchas generaciones y es uno de los fenómenos básicos de la biología.
La importancia de una adaptación sólo puede entenderse en relación con el total de la biología de la especie.
La adaptación es por un lado un proceso de adaptación de una parte física de un cuerpo. La distinción puede apreciarse, por ejemplo, en los trematodos (parásitos internos con estructuras corporales muy simples pero con un ciclo de vida muy complejo en los que sus adaptaciones a un medio ambiente tan inusual no son el producto de caracteres observables a simple vista, sino en aspectos críticos de su ciclo vital). Sin embargo, el concepto de adaptación también incluye aquellos aspectos de los organismos, de las poblaciones o de las especies que son el resultado del proceso adaptativo. Mediante la utilización del término ''adaptación'' para el proceso evolutivo y ''rasgo o carácter adaptativo'' para el producto del mismo, los dos sentidos del concepto pueden ser perfectamente distinguidos.



Extinción
Es la desaparición de una especie entera. La extinción no es un acontecimiento inusual, pues aparecen a menudo especies por especiación y desaparecen por extinción. De hecho, muchas especies del total de animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extintos y parece que la extinción es el destino de todas las especies. Estas extinciones han tenido lugar continuamente durante la historia de la vida, aunque el ritmo de extinción aumenta drásticamente en los ocasionales eventos de extinción. Por ejemplo la extinción del Cretácico-Terciario, durante la cual se extinguieron los dinosaurios, es la más conocida, pero el periodo anterior de grandes extinciones fue el Permo-Triásica aún más severo, causando la extinción de casi el 96% de las especies. En el periodo Holoceno se tuvo una extinción en masa que todavía tiene repercusiones y que está asociada con la expansión de la humanidad por el globo terrestre en los últimos milenios. El ritmo de extinción actual es de 100 a 1,000 veces mayor que el ritmo medio y hasta un 30% de las especies pueden estar extintas a mediados del siglo XXI. Las actividades humanas son actualmente la causa principal de esta extinción que aún continúa; es posible que el calentamiento global la acelera aún más en el futuro.
El papel que juega la extinción en la evolución depende de qué tipo de extinción se trate. Las causas de las continuas extinciones de ''bajo nivel'', que forman la mayoría de extinciones, no están bien comprendidas y podrían ser el resultado de la competencia entre especies por recursos limitados (exclusión competitiva). Si la competencia de otras especies altera la probabilidad de que se extinga una especie, esto podría situar la selección de especies como un nivel de la selección natural. Las extinciones masivas intermitentes también son importantes, pero en lugar de actuar como fuerza selectiva, reducen drásticamente la diversidad de manera indiscriminada y promueven explosiones e rápida evolución y especiación en los supervivientes. 


En el siguiente video encontrará una explicación acerca de esta lectura.

Comentarios