18. Nomenclatura de compuestos Binarios Oxigenados

Compuestos Binarios Oxigenados

 Recordando:Existen tres métodos para nombran compuestos:
1) Sistemático o Estequiometrico
2) Stock
3) Tradicional, Funcional o Clásico.

Nota: El método Tradicional, Funcional o Clásico ya no se emplea más, desde el 2005 cuando la IUPAC lo indico. En nuestro caso, lo estudiaremos unicamente para que tengan conocimiento al respecto.

Antes de iniciar, deberán tener a la mano las características de los 3 sistemas para nombrar compuestos (esto se describió en la lectura 17).


1. Compuestos Binarios Oxigenados

En el sistema clásico o funcional los compuestos binarios oxigenados se dividen en dos grupos:
Óxidos: producto de la reacción del oxígeno con un metal. (oxigeno + Metal)
Anhídrido: producto de la reacción del oxígeno con un no metal y con algunos metales de transición. (oxigeno + no metal)
En los sistemas Stock y Sistemático todos los compuestos binarios oxigenados son óxidos.

1.1 Óxidos

Formado por : Metal + Oxígeno [el metal es menos electronegativo y el Oxigeno es mas electronegativo]. El oxígeno trabaja con numero de oxidación -2 , el metal puede tener número de oxidación 1, 2 o mas números de oxidación. 
Numero de valencia = Numero de oxidación.

 
CASO 1: con 1 número de oxidación.


Ejemplo: 
Potasio + Oxígeno
    K      +      O
    1               -2 

Nombramiento en los tres sistemas:
  • Sistema Clásico:                                      Oxido de potasio u Oxido potásico [se agregado el sufijo ICO porque en el metodo clasico se agrega OSO para la menor valencia del metal ó ICO para la mayor valencia del metal. También se agrega ICO cuando solo hay un numero de valencia]
  • Sistema Sistemático o Estequiometrico: Oxido de Dipotasio u Oxido de Bipotasio
  • Sistema Stock:                                         Oxido de potasio (I)

CASO 2: con dos números de oxidación. 

Ejemplo:
Cobalto + Oxígeno
   Co      +     O
  3, 2            -2

Nombramiento en los tres sistemas para cobalto con número de oxidación 2.


  • Sistema Clásico:         Oxido cobaltoso
  • Sistema  Sistemático: Oxido de cobalto
  • Sistema Stock:           Oxido de cobalto (II)


Nombramiento en los tres sistemas para cobalto con número de oxidación 3.


  • Sistema Clásico:        Oxido cobaltico
  • Sistema Sistemático:Trioxido de Dicobalto
  • Sistema Stock:          Oxido de cobalto (III)


1.2 Anhídridos

Formado por : No Metal + Oxígeno [el no metal es menos electronegativo y el Oxigeno es mas electronegativo]. El oxígeno trabaja con numero de oxidación -2 , el no metal puede tener número de oxidación 3, 4, 5, 6, 7.
También puede ser la unión de un metaloide o metal de transición que tienen mas de 2 números de oxidación.
Numero de valencia = Numero de oxidación.

El término anhídrido sólo es aplicable en el método Clásico. En los otros dos métodos no.

CASO 1: Que el elemento solo tenga un número de oxidación y por lo tanto solo pueda formar un anhídrido. El nombre genérico seria anhídrido y el nombre específico se forma con el nombre del no metal + la terminación Ico.

Ejemplo:
Boro     + Oxígeno
  B                O
  3                -2

Nombramiento en los tres sistemas.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido Bórico
  • Sistema Sistemático: Trióxido de Diboro
  • Sistema Stock:           Oxido de Boro (III)

CASO 2: Que el elemento tenga mas de un número de oxidación y por lo tanto pueda formar mas de un anhídrido. En este caso el nombre genérico seria anhídrido y el nombre especifico se forma con el nombre del no metal con prefijos y sufijo que indican los números de oxidación positivos.
Estos sufijos son aplicables unicamente para el método clásico.


Ejemplo 1: Oxigeno con Selenio
Selenio + Oxigeno
    Se              O
-2, 4, 6          -2

Nombramiento en los tres sistemas para selenio con número de oxidación -2.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido Hiposelenioso
  • Sistema Sistemático: Oxido de selenio
  • Sistema Stock:           Oxido de selenio (II)
Nombramiento en los tres sistemas para selenio con número de oxidación 4.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido selenioso 
  • Sistema Sistemático: Dioxido selenio
  • Sistema Stock:          Oxido de selenio (IV)
Nombramiento en los tres sistemas para selenio con número de oxidación 6.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido selenico
  • Sistema Sistemático: Trioxido de selenio
  • Sistema Stock:          Oxido de selenio (VI)

Ejemplo 2: Oxigeno con Cloro
Cloro     + Oxigeno
   Cl               O
1, 3, 5, 7       -2

Nombramiento en los tres sistemas para cloro con número de oxidación 1.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido Hipocloroso
  • Sistema Sistemático: Oxido de Dicloro
  • Sistema Stock:           Oxido de cloro (I)
Nombramiento en los tres sistemas para cloro con número de oxidación 3.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido cloroso
  • Sistema Sistemático: Trioxido de Dicloro
  • Sistema Stock:           Oxido de cloro (III)
Nombramiento en los tres sistemas para cloro con número de oxidación 5.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido clorico
  • Sistema Sistemático: Pentaoxido de Dicloro
  • Sistema Stock:           Oxido de cloro (V)
Nombramiento en los tres sistemas para cloro con número de oxidación 7.
  • Sistema Clásico:        Anhídrido Perclorico
  • Sistema Sistemático: Heptaoxido de Dicloro
  • Sistema Stock:           Oxido de cloro (VII)

En el siguiente video encontrara una video clase sobre esta lectura.

Comentarios