17. Nomenclatura Química

Nomenclatura Química
Sistema que se usa para nombrar compuestos. Ver infografía


NÚMERO DE OXIDACIÓN O VALENCIA:
Es un número entero asignado a un elemento, cuando forma parte de un compuesto.
Indica el poder de combinación de un elemento.
Uno de los usos de este número es la escritura de fórmulas. El número de oxidación es el siguiente:

  • Los metales usan número de oxidación positivo.
  • Los no metales usan número de oxidación negativo.
  • El número de oxidación del hidrógeno es +1, sólo en los hidruros es -1.
  • El oxígeno usa número de oxidación -2.

Usos en Química del número de oxidación:
Escritura de fórmulas químicas. ƒ
Predicción de las propiedades del compuesto. ƒ
Ayuda en el balanceo de reacciones de oxidación reducción. 

ESCRITURA DE LAS FÓRMULAS QUÍMICAS:

1. Escribir el símbolo del elemento metálico y a continuación el del elemento no metálico:
                                       Cu O

2. Colocar los números de valencia en la parte superior derecha de cada elemento:
                                       Cu+2  O-2

3. Si las valencias son iguales no se ponen subíndices, y se simplifican al final:
                                       Cu2 O2            CuO                                          

4. Si las valencias NO son iguales se colocan los subíndices de la siguiente forma:
                                       Na+1     O-2

                                       Na2       O1
5. Nunca se escribe el subíndice 1 en la fórmula final.
                                       Na2 0


NOMENCLATURA:  Propone dar un nombre a cada sustancia compuesta.  Este nombre debe guardar relación con su estructura y sugerir en lo posible su carácter químico. Consta de dos partes (Nomenclatura Binaria) la primera señala alguna característica general a un grupo relativamente grande de sustancias, es el Nombre Genérico, por ejemplo:  Ácido, Hidróxido, Sulfato.  La segunda palabra, el Nombre Específico, señala la característica  especial que permite distinguir la especie química  que nos interesa de todas las que son semejantes.  Por ejemplo:  Ácido Clorhídrico, Hidróxido de sodio, Sulfato Crómico. 

Se aceptan 3 sistemas para nombrar los compuestos químicos.

I. SISTEMA CLÁSICO (FUNCIONAL, BINARIO, TRADICIONAL)                            
Sigue las normas dictadas por la  1ª.  Comisión que estudió la nomenclatura.

                         Cu +2  0-2           CuO     Oxido Cúprico
                        Cu +1  0-2            Cu2O   Oxido Cuproso
Con los metales se usa el sufijo OSO para la menor valencia del metal y el sufijo ICO para la mayor valencia del metal.
En el ejemplo Cu tiene dos valencias +2 y +1 Mientras que el oxigeno solo tiene una valencia (-2).
Ademas se le nombro oxido Cúprico o cuproso, porque este compuesto esta formado por el oxígeno y un metal.

Cabe mencionar que este tipo de nomenclatura en el 2005 la IUPAC dijo que no se utilizaría mas, pero nosotros la estudiaremos unicamente para estar enterados de su funcionamiento.

II: SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO
Señala las proporciones en que intervienen los elementos. Los compuestos formados por el oxígeno y cualquier elemento, metal o no metal, se llaman Óxidos en este método (estequiométrico). En este metodo el nombre de cada elemento es modificado por el prefijo respectivo.
Se usan  los prefijos:

Subíndice        Prefijo
1                       Mono
2                       Di o Bi
3                       Tri
4                       Tetra 
5                       Penta
6                       Hexa
7                       Hepta
8                       Octa
9                       Nona
10                     Deca

Ejemplo:    Cu2O:    Monóxido de Dicobre

III. SISTEMA STOCK

Señala la valencia del metal con números romanos, colocados entre paréntesis a continuación del nombre.

  Cu2O: Oxido de Cobre (I)

Cu tiene valencia +1 y O tiene valencia -2



Comentarios