16. Enlace covalente, Metálico y puente de hidrógeno

Enlace covalente (polar y no polar), Metálico 
y puente de hidrógeno
Enlace covalente o electrones compartidos: se define como la unión entre dos átomos que tienen la misma electronegatividad o casi la misma electronegatividad. También se define como la unión entre dos átomos que tiene tendencia a ganar electrones. 
En un enlace covalente dos o más electrones son compartidos, esto se da cuando un elemento no metálico se combina con otro elemento no metálico. Ejemplo: 



 Clases de enlaces covalente
  • Por los electrones compartidos el enlace puede ser: simple o saturado, doble y triple.
  • Por la electronegatividad puede ser: Covalente no polar y Covalente polar.

El enlace covalente no polar ó apolar se da cuando la diferencia entre la electronegatividad de los dos átomos es cero. Mayormente sucede cuando son dos átomos del mismo elemento (diatómicos), como el H2, O2, N2, F2, Br2, I2 o también sucede en átomos de distinto elemento siempre y cuando la diferencia en su electronegativad sea igual a cero.

El enlace covalente polar se da cuando la diferencia entre la electronegatividad de dos átomos es mayor que cero y los electrones compartidos están más tiempo alrededor del átomo que tiene la mayor electronegatividad. Por lo que la molécula tiene una carga parcialmente negativa y una parcialmente positiva.

En el siguiente video podrá  repasar sobre enlaces covalentes polares y no polares. unicamente ver hasta el minuto 4:17. 




Enlace Metálico es la unión de dos elementos metálicos (Metal + Metal), gracias a este tipo de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus electrones de valencia.
Podemos decir, pues, que el enlace metálico es un vínculo atómico muy fuerte y primario, exclusivo de átomos de la misma especie, no debe confundirse este tipo de enlace con las formas de aleación, tampo debe confundirse con enlaces ionicos (Metal + No Metal) o los enlaces covalentes (No Metal + No Metal)
si bien comparten con estos últimos ciertos rasgos funcionales, ya que los átomos involucrados intercambian los electrones de su última capa orbital (capa de valencia). 




Enlace de Hidrógeno o Puente de Hidrógeno
El hidrógeno forma puente de hidrógeno con el F, O, N. Es un enlace que se forma entre un par de moléculas que tiene hidrógeno enlazado covalentemente a un átomo pequeño pero muy electronegativo. Es un enlace intermolecular y es más débil que un enlace iónico y un covalente. Las moléculas de agua se encuentran formando un ángulo de 105°. Los átomos de hidrógeno son atraídos por los átomos de oxígeno de otra molécula y forman el puente de hidrógeno.


En el hielo el puente de hidrógeno obliga a las moléculas a ordenarse de tal forma que quedan espacios vacíos. Los espacios vacíos hacen que el hielo ocupe más espacio que el agua y sea menos denso que el agua. En el vapor de agua se rompen los puentes de hidrógeno.


Comentarios