12. Electronegatividad
Electronegatividad
Es la medida en base a la cual se hacen los enlaces químicos. Se define como la fuerza de atracción que un átomo de un elemento presenta hacia los electrones que se comparten en una molécula.
[Una molécula es un agregado de, por lo menos, dos átomos en un arreglo definido que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas (también llamadas enlaces químicos). Una molécula puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos o más elementos, siempre en una proporción fija, de acuerdo con la ley de las proporciones definidas].
Los valores de la electronegatividad fueron calculados por Linus Pauling.
Los metales tienen una electrogatividad baja y los no metales tienen una elctronegatividad alta. Por lo que los metales tienden a perder electrones y los no metales a ganar electrones. La carga parcial se indica con la letra griega delta δ minúscula.
La electronegatividad de izquierda a derecha aumenta. De arriba hacia abajo disminuye o visto de otra forma de abajo hacia arriba aumenta.
En el ácido clorhídrico HCl el cloro es más electronegativo que el hidrógeno, por lo que el cloro atrae parcialmente a los dos electrones que comparten y la diferencia entre las dos electronegatividades es menor que 1.7 por lo que el enlace es covalente polar.
Menor de 1.7 covalente polar.
Mayor de 1.7 enlace iónico.
Si no hay diferencia covalente no polar.
El elemento mas electronegativo es el flúor (F) y su electronegatividad es 4.
El siguiente video encontrara una explicación para esta lectura.
Electronegatividad de los elementos.
Comentarios
Publicar un comentario