6. La tabla periódica.
La tabla periódica
Hacia finales del siglo XIX, los científicos reconocieron que ciertos elementos tenían semejanzas y se comportaban en forma muy parecida. En 1872 un químico ruso, Dmitri Mendeleev, ordenó los 60 elementos conocidos en esa época en grupos con propiedades similares y los colocó en orden de masa creciente. En la actualidad este arreglo de 118 elementos se conoce como tabla periódica.
Periodos y grupos
Cada hilera horizontal de la tabla periódica es un periodo. Los periodos se cuentan desde la parte superior de la tabla del Periodo 1 al Periodo 7.
Cada columna vertical en la tabla periódica contiene un grupo (o familia) de elementos que tienen propiedades similares. En la parte superior de cada columna hay un número que se asigna a cada grupo. Los elementos de las primeras dos columnas a la izquierda de la tabla periódica y las últimas seis columnas a la derecha se llaman elementos representativos. Durante muchos años se les dieron los números de grupo 1A-8A. En el centro de la tabla periódica está un bloque de elementos conocidos como elementos de transición, que se designaban con la letra “B”. Un sistema más reciente asigna números del 1 al 18 a los grupos que van de izquierda a derecha a través de la tabla periódica. Dado que los dos sistemas de números de grupo se utilizan en la actualidad, ambos se muestran en la tabla periódica de este texto y se incluyen en las discusiones de los elementos y números de grupo. Abajo de la tabla periódica existen dos hileras de 14 elementos, que son parte de los Periodos 6 y 7. Estos elementos, llamados lantánidos y actínidos (o elementos de transición internos), se colocan abajo de la tabla periódica para que quepa en una página.
Nombres de grupos.
Grupo 1A Metales alcalinos: son metales brillantes blandos, que son buenos conductores de calor y electricidad, y tienen puntos de fusión relativamente bajos. Los metales alcalinos reaccionan vigorosamente con el agua y forman productos blancos cuando se combinan con oxígeno. Si bien el hidrógeno (H) está en la parte superior del Grupo 1A (1), no es un metal alcalino y tiene propiedades muy diferentes a las del resto de los elementos de este grupo. Por tanto, el hidrógeno no se incluye en la clasificación de metales alcalinos.
Grupo 2A metales alcalinotérreos: son metales brillantes como los del Grupo 1A (1), pero su reactividad es relativamente menor.
Grupo 7A halógenos: los halógenos, en especial el flúor y el cloro, son enormemente reactivos y forman compuestos con la mayor parte de los elementos.
Grupo 8A gases nobles: tienen una baja reactividad y rara vez se encuentran en combinación con otros elementos.
Metales, no metales y metaloides.
La línea gruesa en zigzag de la tabla periódica separa los metales de los no metales. Excepto por el hidrógeno, los metales están a la izquierda de la línea, y los no metales a la derecha. . En general, la mayor parte de los metales son sólidos brillantes, a los metales puede dárseles forma de alambres (dúctiles) o pueden martillarse en hojas planas (maleables). Los metales son buenos conductores de calor y electricidad. Por lo general se funden a temperaturas más altas que los no metales. Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio (Hg), que es un líquido.
Los no metales no son especialmente brillantes, dúctiles o maleables, y con frecuencia son malos conductores de calor y electricidad. Por lo general tienen puntos de fusión bajos y baja densidad.
Excepto por el aluminio, los elementos ubicados a lo largo de la gruesa línea en zigzag son metaloides.
Hacia finales del siglo XIX, los científicos reconocieron que ciertos elementos tenían semejanzas y se comportaban en forma muy parecida. En 1872 un químico ruso, Dmitri Mendeleev, ordenó los 60 elementos conocidos en esa época en grupos con propiedades similares y los colocó en orden de masa creciente. En la actualidad este arreglo de 118 elementos se conoce como tabla periódica.
Periodos y grupos
Cada hilera horizontal de la tabla periódica es un periodo. Los periodos se cuentan desde la parte superior de la tabla del Periodo 1 al Periodo 7.
Cada columna vertical en la tabla periódica contiene un grupo (o familia) de elementos que tienen propiedades similares. En la parte superior de cada columna hay un número que se asigna a cada grupo. Los elementos de las primeras dos columnas a la izquierda de la tabla periódica y las últimas seis columnas a la derecha se llaman elementos representativos. Durante muchos años se les dieron los números de grupo 1A-8A. En el centro de la tabla periódica está un bloque de elementos conocidos como elementos de transición, que se designaban con la letra “B”. Un sistema más reciente asigna números del 1 al 18 a los grupos que van de izquierda a derecha a través de la tabla periódica. Dado que los dos sistemas de números de grupo se utilizan en la actualidad, ambos se muestran en la tabla periódica de este texto y se incluyen en las discusiones de los elementos y números de grupo. Abajo de la tabla periódica existen dos hileras de 14 elementos, que son parte de los Periodos 6 y 7. Estos elementos, llamados lantánidos y actínidos (o elementos de transición internos), se colocan abajo de la tabla periódica para que quepa en una página.
Nombres de grupos.
Grupo 1A Metales alcalinos: son metales brillantes blandos, que son buenos conductores de calor y electricidad, y tienen puntos de fusión relativamente bajos. Los metales alcalinos reaccionan vigorosamente con el agua y forman productos blancos cuando se combinan con oxígeno. Si bien el hidrógeno (H) está en la parte superior del Grupo 1A (1), no es un metal alcalino y tiene propiedades muy diferentes a las del resto de los elementos de este grupo. Por tanto, el hidrógeno no se incluye en la clasificación de metales alcalinos.
Grupo 2A metales alcalinotérreos: son metales brillantes como los del Grupo 1A (1), pero su reactividad es relativamente menor.
Grupo 7A halógenos: los halógenos, en especial el flúor y el cloro, son enormemente reactivos y forman compuestos con la mayor parte de los elementos.
Grupo 8A gases nobles: tienen una baja reactividad y rara vez se encuentran en combinación con otros elementos.
Metales, no metales y metaloides.
La línea gruesa en zigzag de la tabla periódica separa los metales de los no metales. Excepto por el hidrógeno, los metales están a la izquierda de la línea, y los no metales a la derecha. . En general, la mayor parte de los metales son sólidos brillantes, a los metales puede dárseles forma de alambres (dúctiles) o pueden martillarse en hojas planas (maleables). Los metales son buenos conductores de calor y electricidad. Por lo general se funden a temperaturas más altas que los no metales. Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio (Hg), que es un líquido.
Los no metales no son especialmente brillantes, dúctiles o maleables, y con frecuencia son malos conductores de calor y electricidad. Por lo general tienen puntos de fusión bajos y baja densidad.
Excepto por el aluminio, los elementos ubicados a lo largo de la gruesa línea en zigzag son metaloides.
Comentarios
Publicar un comentario