1. Genética

Genética: gen, genotipo, fenotipo, homocigoto, heterocigoto. 
¿Que es la genética?
La genética es el estudio de los factores  hereditarios o genes. De su transmisión resulta que los hijos se parecen a sus padres más que a otros seres vivientes. Ese parecido se refiere no sólo a los rasgos de la organización general propios de la clase y especie a la que pertenezca el grupo de progenitores y descendientes, sino a características peculiares de tipo racial o de una variedad determinada; en la especie humana, por ejemplo, se heredan el color del pelo, de los ojos, los grupos sanguíneos, etc.
También se puede decir que la genética se encarga de estudiar aquellas características que se transmiten biológicamente de generación en generación, no hace referencia a conductas que hemos aprendido a nivel social. La genética de por si no puede explicar todo sobre una persona, ya que siempre dependerán muchas cosas externas del ambiente, por ejemplo: la educación, el clima, la contaminación externa, el país donde vive, entre otros. Estos estudios genéticos puede ser de gran ayuda para poder encontrar las causas de enfermedades genéticas. 

Conceptos básicos de genética
La herencia es el proceso por el cual se transmiten las características de los organismos a su descendencia.
Los genes son secuencias de nucleótidos en lugares específicos de los cromosomas.
Un cromosoma consta de una única doble hélice de ADN empaquetada con diversas proteínas. Los segmentos del ADN, con una longitud que va de pocos cientos a muchos miles de nucleótidos, son las unidades de la herencia, los genes, que codifican la información necesaria para producir proteínas, células y organismos enteros. Por tanto, los genes son parte de los cromosomas. La ubicación física de un gen en un cromosoma se llama locus (plural loci). Los cromosomas de organismos diploides se presentan en pares llamados homólogos. Los dos miembros de un par de homólogos llevan los mismos genes, situados en los mismos locus (FIGURA 10-1). Sin embargo, las secuencias de nucleótidos de un gen dado pueden variar con los miembros de una especie o incluso en los dos homólogos del mismo organismo. Estas versiones diferentes de un gen en un locus se llaman alelo.


De manera resumida podemos decir que el gen es la unidad mínima de información heredable que se transmite de una generación a la siguiente. Cada gen tiene una función específica, por ejemplo: el gen para el color de los ojos.
Cada gen se puede expresar de maneras distintas, cada expresión de un gen se conoce como alelo, por ejemplo: el color de los ojos puede ser negro, azul o verde.
Homocigoto es aquel individuo que tiene dos alelos indenticos para una característica, por ejemplo: una persona recibe el alelo azul de su madre y el alelo azul de su padre, por lo tanto esta persona tendrá los ojos de color azul.
Heterocigoto es aquel individuo que tiene dos alelos distintos para una característica, por ejemplo: una persona recibe el alelo azul de su madre y el alelo negro de su padre (el color de sus ojos dependera del alelo dominante).
Dominancia es la relación entre dos alelos, es decir que de dos alelos uno domina al otro, uno se expresa y el otro pasa invisible , aunque se tiene en los genes y por lo tanto puede pasar a la siguiente generación, por ejemplo: los nietos rubios que vienen de abuelos rubios aunque los padres no lo sean, los padres pasan el alelo aunque ellos no lo manifestaron.
Por eso habrá un alelo dominante y el otro recesivo, a este tipo de relación también se le conoce como dominancia completa.
Codominancia es una relación entre dos alelos, sólo que en esta relación los dos alelos aparecen a la vez, por ejemplo: si un color de ojos se expresa con codominancia y un alelo es negro y el otro alelo azul, podría tenerse ojos negros con rayitas azules o azules con rayitas negras.
Herencia intermedia es parecida a la codominancia por los dos alelos que se van a expresar, pero en lugar de estar los dos a la vez y visiblemente los dos a la vez, la herencia intermedia para el mismo ejemplo del color de ojos daría como resultado un color intermedio, por ejemplo: ojos de color negro azulado o un azul oscuro.
por eso tanto la codominancia como la herencia intermedia, estos dos tipos de relación entre alelos son de dominancia incompleta, porque es lo opuesto a la dominancia.
Genotipo es todo el conjunto de genes que la persona posee, es la información que hay dentro de sí mismo, el genotipo no se ve ya que es la información genética. Lo que la persona si puede ver es como ese genotipo se expresa fuera (físico): fenotipo.
Fenotipo es el resultado de la interacción del genotipo con el ambiente, por ejemplo: una persona es de familia alta, pero la persona creció en un ambiente de guerra, con mucha miseria por muy altas que sean los de la familia puede que la persona sea más pequeña de lo normal, porque el ambiente ha afectado negativamente y ha impedido que la persona exprese esa característica (la de la altura), pero sus genes siguen siendo los de una persona alta, pero el ambiente lo moldea.
Genes independientes se refiere a genes que están en cromosomas distintos o en un mismo cromosoma pero lo suficientemente separado para que cuando se produce la meiosis y la recombinación, cada uno (genes) se vaya a un gameto distinto.
Genes ligados es lo contrario a genes independientes, ya que dos genes están muy cerca uno del otro que se transfieren juntos.
Cromosoma es la estructura con forma de bastoncillo, que esta formada o contiene genes y que no es nada más que cromatina condensada junto con proteínas histonas y proteínas no histonas [es decir  ADN con proteínas histonas y no histonas], son genes ordenados de manera lineal.

Cromosomas autosómicos son todos los cromosomas que no tienen caracteristicas sexuales, se encuentran en pares (pareados). Los humanos tenemos 46 cromosomas en total. 44 (22 pares) son cromososmas autosómicos el par 23 son los cromosomas sexuales X y Y.


Cromosoma sexual es un tipo de cromosoma que participa en la determinación del sexo. Los humanos y la mayoría de los otros mamíferos tienen dos cromosomas sexuales el X y el Y. El genero femenino tienen dos cromosomas X, mientras que los del genero masculino tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. Todos los óvulos contienen sólo un cromosoma X mientras que los espermatozoides pueden contener un cromosoma X o un cromosoma Y. Esta disposición significa que son los del genero masculino quién determina el sexo de la descendencia cuando se produce la fertilización.
Herencia ligada al sexo es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el cromosoma sexual del individuo.


Comentarios