1. El átomo
El átomo
Es la partícula más pequeña que puede existir en un elemento. La palabra átomo significa: Á = sin; tomos = división. Su diámetro se encuentra entre 100 a 500 picómetros (10^ -12).
Imagine que usted divide un pedazo de papel de aluminio en trozos cada vez más pequeños. Ahora imagine que tiene un trozo tan pequeño que no puede dividirlo más. Entonces tendría un solo átomo de aluminio.
El concepto de átomo es relativamente reciente. Si bien los filósofos griegos en el año 500 a. de C. argüían que todo debía contener partículas diminutas que denominaron átomos, la idea de los átomos no se convirtió en teoría científica sino hasta 1808. En ese entonces, John Dalton (1766-1844) desarrolló una teoría atómica que proponía que los átomos eran los encargados de las combinaciones de los elementos que se encuentran en los compuestos.
Teoría atómica de Dalton
1. Toda la materia está constituida de pequeñas partículas llamadas átomos.
2. Todos los átomos de un elemento dado son similares entre sí y diferentes de átomos de otros
elementos.
3. Los átomos de dos o más elementos diferentes se combinan para formar compuestos. Un compuesto particular siempre está constituido de los mismos tipos de átomos y siempre tiene el mismo número de cada tipo de átomo.
4. Una reacción química involucra el reordenamiento, separación o combinación de átomos. Los átomos nunca se crean o se destruyen durante una reacción química. La teoría atómica de Dalton constituyó la base de la actual teoría atómica, aunque se han modificado algunos de los enunciados de Dalton. Ahora se sabe que los átomos del mismo elemento no son completamente idénticos entre sí y que consisten incluso de partículas más pequeñas. Sin embargo, un átomo sigue siendo la partícula más pequeña de cualquier elemento.
Es la partícula más pequeña que puede existir en un elemento. La palabra átomo significa: Á = sin; tomos = división. Su diámetro se encuentra entre 100 a 500 picómetros (10^ -12).
Imagine que usted divide un pedazo de papel de aluminio en trozos cada vez más pequeños. Ahora imagine que tiene un trozo tan pequeño que no puede dividirlo más. Entonces tendría un solo átomo de aluminio.
El concepto de átomo es relativamente reciente. Si bien los filósofos griegos en el año 500 a. de C. argüían que todo debía contener partículas diminutas que denominaron átomos, la idea de los átomos no se convirtió en teoría científica sino hasta 1808. En ese entonces, John Dalton (1766-1844) desarrolló una teoría atómica que proponía que los átomos eran los encargados de las combinaciones de los elementos que se encuentran en los compuestos.
Teoría atómica de Dalton
1. Toda la materia está constituida de pequeñas partículas llamadas átomos.
2. Todos los átomos de un elemento dado son similares entre sí y diferentes de átomos de otros
elementos.
3. Los átomos de dos o más elementos diferentes se combinan para formar compuestos. Un compuesto particular siempre está constituido de los mismos tipos de átomos y siempre tiene el mismo número de cada tipo de átomo.
4. Una reacción química involucra el reordenamiento, separación o combinación de átomos. Los átomos nunca se crean o se destruyen durante una reacción química. La teoría atómica de Dalton constituyó la base de la actual teoría atómica, aunque se han modificado algunos de los enunciados de Dalton. Ahora se sabe que los átomos del mismo elemento no son completamente idénticos entre sí y que consisten incluso de partículas más pequeñas. Sin embargo, un átomo sigue siendo la partícula más pequeña de cualquier elemento.
Comentarios
Publicar un comentario